Acervo fotográfico COLEF

Vínculo: http://www.colef.mx/foto/

Con un acervo de alrededor de 100 000 piezas, el Archivo Colef se ha destacado por servir de apoyo gráfico a importantes publicaciones nacionales e internacionales como libros y revistas, también a foros y diversos medios impresos y electrónicos así como a distintos espacios enfocados a la investigación y discusión sobre el fenómeno migratorio que se presenta principalmente en esta región entre México y Estados Unidos.

 

Recepción de ponencias Cátedra Puebla-Nueva York

Fecha del evento: 10 de noviembre de 2016
Fecha límite para propuestas: 31 de agosto de 2016

La Cátedra Puebla-Nueva York de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP y la Red de Acciones Locales en Materia Migratoria convocan a estudiantes, profesionales, profesores e investigadores a presentar propuestas de ponencias para ser presentadas en inglés o español el día 10 de noviembre de 2016 en las instalaciones de esta unidad académica de la BUAP.

Para mayor información visitar:

http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/fdcs /recepcion_de_ponencias_catedra_pueblanueva_york

5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales

cartel_comecso-01

14 al 19 de marzo de 2016

Sitio del congreso

Con objeto de presentar y discutir resultados de investigación y reflexiones académicas sobre algunos de los temas estratégicos de las ciencias sociales, de la agenda pública y de la relación entre ambas, el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) convoca a investigadores, profesionales, estudiantes y público en general a participar en el:

5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales

LA AGENDA EMERGENTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Conocimiento, Crítica e Intervención

Congreso Internacional contested_cities

CC_isotipo 201306

CONGRESO INTERNACIONAL CONTESTED_CITIES  Del CONFLICTO URBANO a la CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS – diálogos críticos

4 a 7 de Julio de 2016

Sitio del congreso

El Congreso Internacional CONTESTED_CITIES es un foro para académicos críticos, profesionales y activistas de diferentes orígenes teóricos, disciplinares y geográficos donde interrogarse acerca de las múltiples facetas de la desigualdad urbana en todo el mundo. Las ciudades siempre han sido espacios de disputa en las que diferentes actores operan a través de relaciones de poder asimétricas, configurando diferentes visiones políticas del desarrollo urbano, de su planificación y de la vida misma. Por un lado, millones de ciudadanos lo experimentan a través de la desposesión urbana, el desplazamiento y la expulsión, negándose su ʻderecho a la ciudadʼ a través de distintos mecanismos de gobernanza urbana neoliberal. Por otro, estamos viviendo una explosión global de la lucha y de las estrategias de resistencia en lo que podría ser la convergencia de respuestas colectivas ante estas fracturas sistémicas urbanas. El congreso desarrollará precisamente estas perspectivas de lucha contra la polarización urbana neoliberal, explorando poderosas contra-narrativas que nos guíen en la creación de prácticas y saberes alternativos más allá del neoliberalismo.

El congreso se irá celebrando en la ciudad de Madrid, lugar excepcional para la temática. La ciudad, como epicentro del movimiento 15-M y de una larga serie de históricas luchas urbanas, ha sacudido a un sistema de partidos políticos obsoleto y se ha convertido en una de las ʻciudades del cambioʼ. Nuevas iniciativas urbanas ciudadanas desafían al orden establecido neoliberal que habitaba la ciudad desde hace más de 20 años. El congreso quiere contar con las experiencias de primera mano de este y otros laboratorios españoles e internacionales, donde los activistas y los movimientos sociales están poniendo en práctica sus ideas.